La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha presentado junto a los representantes de las organizaciones representativas de los autónomos (ATA, UPTA, UATAE y CEAT) el acuerdo que han suscrito y que, en palabras de la ministra, “es un buen acuerdo porque los autónomos –hombres y mujeres- van a tener una mayor protección social y van a contribuir al Sistema de la Seguridad Social de una forma más equilibrada”.
Valerio ha destacado que se convierte en obligatoria la cobertura por cese de actividad, y se duplican los periodos de duración de la prestación, “a partir de la entrada en vigor de la norma, se van a poder cobrar hasta 24 mensualidades, con un mínimo de 4, en función de lo cotizado”. Se crea una prestación adicional que corresponde a la cotización por el trabajador autónomo, a partir del día 61 de la baja médica por incapacidad temporal. Estas cuotas ascienden a 86,26 M€ y se harán con cargo a los ingresos por cuotas en concepto de cese de actividad.
Valerio ha explicado las novedades en cuanto a las aportaciones de los trabajadores autónomos. En 2019 el tipo de cotización para el RETA (sin SETA), se establece un incremento del 1,25% en la base mínima de cotización.
El tipo de cotización, que incluye obligatoriamente todas las contingencias, se fija en: 28,30% por contingencias comunes, incorpora la Incapacidad Temporal y se equipara al Régimen General; el cuanto a las contingencias profesionales, será el 0,9% para todos los trabajadores e inferior a la tarifa mínima del Régimen General; para Cese de Actividad, el tipo se fija en el 0,7%, inferior a la cotización por desempleo de los asalariados, y por último, se establece el 0,1% para Formación y Prevención.
A partir del próximo año, la subida se aplicará escalonadamente con los siguientes tramos: en 2019, será del 30%; el 30,3%, en 2020; el 30,6%, en 2021 y en 2022, se fija definitivamente el el 31%.
La Tarifa Plana se adapta a la obligatoriedad de la cobertura por contingencias comunes y profesionales, tanto para los autónomos, con carácter general, como en los casos de discapacidad, violencia de género y terrorismo. Para ello, durante los primeros 12 meses, si se cotiza por la base mínima, la cuota será de 60 euros (51,50, por contingencias comunes y 8,50, profesionales). Si se cotiza por encima de la mínima, la cuota por contingencias comunes se reduce en un 80%. Finalmente, entre los meses 13 y 24 se aplicará una bonificación sobre la cuota por contingencias comunes que corresponda.
Recent Posts
- 5 razones por las que tu empresa necesita un protocolo familiar
- 5 aspectos que debes valorar en tu contrato de arrendamiento tras la derogación del RDL 21/2018
- Ayudas a la industria de digitalización 4.0 en Galicia 2019
- Programa de ayudas para implantar la responsabilidad social empresarial (RSE), la igualdad laboral y la conciliación laboral y personal de Galicia
- 10 derechos morales y de explotación de todos los autores
Recent Comments
Archives
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- November 2014
- October 2014
Categories
-
Programa de incentivos a la contratación indefinida inicialSeptember 12th, 2017
-
¡Nuevas deducciones en el IRPF para los autónomos!November 14th, 2017
-
5 razones por las que tu empresa necesita un protocolo familiarFebruary 15th, 2019
-
Ayudas a la industria de digitalización 4.0 en Galicia 2019February 7th, 2019
-
10 derechos morales y de explotación de todos los autoresJanuary 25th, 2019
-
Los autónomos podrán cobrar hasta dos años de paroJanuary 23rd, 2019
-
La tributación de las loterías y apuestas del estado: Nuevos límitesJanuary 17th, 2019
-
¿Debe su empresa nombrar un Delegado de Protección de Datos?January 17th, 2019
-
La jurisprudencia del TS sobre el interés de demoraJanuary 7th, 2019
-
¿Qué es el autoconsumo de bienes y servicios?January 4th, 2019
-
Los regalos navideños y los impuestosDecember 21st, 2018
-
Despido disciplinario por hechos constatados a través de GPSDecember 20th, 2018
-
10 tipos de obras con derechos de autorDecember 17th, 2018
-
Jornada formativa sobre la Ley de Propiedad IntelectualDecember 3rd, 2018
-
Conclusiones de la Comisión Europea sobre el IRPHNovember 28th, 2018
-
La devolución de retenciones en la prestación de maternidadNovember 22nd, 2018
-
El periodo de disfrute de las vacaciones debe ser previamente pactadoNovember 20th, 2018
-
¿Responde la empresa cuando un empleado comete un delito?November 13th, 2018
-
El Tribunal Supremo rectificaNovember 7th, 2018
Lois Carrera Abogados y Asesores
Praza dos Maios, portal 1, 1º A-B, Pontevedra
Phone: 886212334
Fax: 555-555-5555
Leave A Comment